Skip to main content
Half globe background image

Countries

Employer of Record en Canadá

Te ayudamos a seguir siendo competitivo para captar a los mejores talentos y a hacer crecer rápidamente tu equipo internacional, sin necesidad de entidad alguna.

Canada Payroll

Canada Fast Facts

Zona horaria en Ottawa
GMT -4
Formato de fecha
DD/MM/AAAA
Frecuencia de las nóminas
Mensual o bimensual
Moneda
Dólar canadiense (CAD)
Lengua oficial
Inglés y francés
Dificultad de despido
Difícil
Share

Derecho laboral en Canadá

Las leyes laborales de Canadá están diseñadas para proteger a su población activa, y las organizaciones que buscan contratar talento en Canadá deben conocerlas. 

El Código Laboral de Canadá ("el Código") establece las leyes laborales federales de Canadá y esboza los derechos y responsabilidades que se aplican a empresas y trabajadores en lugares de trabajo regulados a nivel federal. El Código consta de cuatro partes.

  • La Parte I sobre relaciones laborales se aplica a las relaciones en el lugar de trabajo y a la negociación colectiva entre sindicatos y empresas, con disposiciones sobre resolución de conflictos, huelgas y cierres patronales.
  • La Parte II sobre salud y seguridad en el trabajo establece medidas destinadas a prevenir accidentes, lesiones y enfermedades profesionales en el lugar de trabajo.
  • La parte III sobre horarios, salarios, vacaciones y días festivos establece los derechos de los trabajadores a unas condiciones de empleo justas y equitativas y protege esos derechos.
  • La Parte IV sobre políticas monetarias administrativas establece un sistema de sanciones monetarias administrativas y permite nombrar públicamente a las empresas que hayan infringido las Partes II o III del Código o los reglamentos relacionados.

El Código se aplica a sectores como las telecomunicaciones, el transporte y la banca. Las empresas de sectores regulados a nivel federal también deben cumplir las leyes provinciales y territoriales que se les aplican, al igual que las empresas que no pertenecen a sectores regulados a nivel federal.

Con expertos en RR. HH. y asuntos legales con sede en Canadá, Safeguard Global gestiona el cumplimiento de la legislación laboral para que tú no tengas que hacerlo. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo nuestro EOR gestiona el cumplimiento de la normativa en Canadá.

Contratos

En Canadá, los principales tipos de contratos de trabajo son los contratos indefinidos o permanentes, los contratos de duración determinada y los acuerdos de freelancers. Un contrato de trabajo también puede caracterizarse como a tiempo completo, a tiempo parcial, eventual o estacional. Los contratos indefinidos o permanentes son los más habituales en Canadá. Y aunque técnicamente los acuerdos de freelancer no son contratos de trabajo, establecen las condiciones de la relación entre un proveedor de servicios y un cliente.    

Los contratos indefinidos deben incluir prestaciones como cotizaciones a la pensión, seguro médico, vacaciones pagadas y acceso al seguro de empleo. Los empleados con contrato de duración determinada también tienen derecho a las prestaciones y protecciones estatutarias dictadas por la legislación provincial o federal.  

Canadá también apoya los contratos de aprendizaje regidos por la legislación provincial o federal pertinente. Las empresas deben proporcionar una formación estructurada conforme a los planes de estudios aprobados, pagar a los aprendices un estipendio regulado, garantizar un entorno de trabajo seguro y mantener horarios de trabajo regulares.

Despido y plazos de notificaciones

La legislación laboral canadiense establece normas claras en materia de despido, plazos de preaviso y derechos de indemnización. Las empresas deben avisar por escrito antes de despedir a un empleado o pagarle en lugar del preaviso.  

El periodo mínimo de preaviso legal se basa en la antigüedad. No se exige preaviso a los empleados que hayan trabajado menos de tres meses; sin embargo, sí es necesario un periodo de preaviso para los empleados que hayan trabajado al menos tres meses, determinándose los periodos de preaviso necesarios en función de la antigüedad.

  • Menos de tres meses: sin preaviso
  • De tres meses a tres años: preaviso por escrito de dos semanas
  • Más de tres años: una semana por año completo de servicio, hasta ocho semanas.

Los empleados también pueden tener derecho a una indemnización por despido en función de la antigüedad y la normativa provincial. Las empresas reguladas a nivel federal deben cumplir los requisitos del Código Laboral de Canadá.  

Entre las razones válidas para el despido figuran las siguientes

  • Mala conducta o violación de la política laboral 
  • Despidos o cierre de empresas
  • Problemas continuos de rendimiento
  • Frustración de contrato por enfermedad de larga duración

Como tu EOR en Canadá, te ayudamos a gestionar los procesos de despido y a garantizar el cumplimiento de la legislación laboral canadiense.

Períodos de prueba

En Canadá, los periodos de prueba no son automáticos para los nuevos empleados. Las empresas que deseen utilizar periodos de prueba con los nuevos empleados solo pueden hacerlo si estos están de acuerdo. Los periodos de prueba suelen durar tres meses, pero pueden prolongarse más en algunas regiones.   

Los periodos de prueba deben figurar claramente en los contratos de trabajo. Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes puede poner fin a la relación laboral con un preaviso mínimo, y los empleados tienen derecho a protecciones legales como la seguridad en el lugar de trabajo y la no discriminación.

Horario de trabajo y horas extraordinarias

La Parte III del Código Laboral de Canadá establece normas sobre las condiciones de empleo que incluyen las horas de trabajo, los salarios mínimos, los días festivos legales, las vacaciones anuales y los tipos de permisos. Las industrias reguladas a nivel federal que deben respetar estas normas se identifican en el Código, e incluyen, entre otros, los sectores de la banca, el transporte y las telecomunicaciones.  

Las empresas también deben cumplir las leyes provinciales y territoriales aplicables a la jornada laboral y las horas extraordinarias. 

Como tu EOR en Canadá, Safeguard Global garantiza el cumplimiento de todas las leyes laborales nacionales, provinciales y territoriales que abordan estas cuestiones.

Impuestos

El impuesto federal sobre la renta también se retiene de los salarios de los empleados. Las tablas fiscales de la Agencia Tributaria de Canadá y los formularios TD1 determinan cuánto se retiene. 

Los empleados también están sujetos al impuesto sobre la renta provincial y territorial.

Contribuciones patronales a la nómina

El sistema de seguridad social de Canadá exige cotizaciones empresariales que dependen del número total de empleados, y estas cotizaciones cubren pensiones, asistencia médica, seguro de invalidez y pagos de gratificaciones. Además, la remuneración de los trabajadores se financia con las cotizaciones de los gobiernos estatales, las empresas y los empleados.  

En Canadá, las empresas son responsables de las cotizaciones al Plan de Pensiones de Canadá (CPP) o al Plan de Pensiones de Quebec (QPP) y al Seguro de Empleo (EI) o al Plan de Seguro Parental de Quebec (QPIP) en nombre de sus trabajadores. Los empleados también contribuyen a sus planes de pensiones y seguros.  

Los empleados también pueden optar por que se deduzcan de su salario las cotizaciones para conceptos como el ahorro para la jubilación, las prestaciones sanitarias y dentales y los seguros de vida e invalidez. Estas deducciones adicionales son voluntarias.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web o a través de él es únicamente para fines informativos y no constituye asesoramiento legal ni profesional. Safeguard Global no realiza ninguna declaración ni garantía, y renuncia expresamente a cualquier responsabilidad derivada de la información aquí contenida o relacionada con ella, incluida la pérdida de esencia, interpretación, exactitud y/o integridad de la información y su traducción lingüística. Las leyes y regulaciones pueden cambiar y las interpretaciones pueden variar. Se recomienda buscar asesoramiento profesional o legal para abordar cualquier asunto, pregunta o problema que surja a partir de la información aquí contenida.